Breaking News
Loading...
Saturday, 4 July 2009

Info Post
Nulo interés me despertaba a priori este remake de la japonesa "Dos hermanas", primero porque ya de por si, no es precisamente el cine de terror asiático santo de mi devoción, segundo porque ya he tenido que sufrir en mis delicadas carnes unos cuantos de estos "terroríficos" remakes, véase "The Grudge", "The Ring" o "The Eye" y tercero porque el proyecto corría a cargo de dos debutantes, los hermanos Guard, que no tenían en su bagaje más que un par de cortos, pero sorpresas te da la vida y "The Uninvited" o "Presencias Extrañas" es una buena y de las agradables.

Tengo que decir que no he visto la cinta original de Kim Ji-Woon, pues mi psicólogo me recomendó ya hace tiempo que me alejase de este tipo de producciones niponas, igual es por esto que "Presencias extrañas" me ha sorprendido tanto, pues yo inocente de mi, me esperaba la clásica chorrada de maldiciones orientales y apariciones fantasmales en forma de niños entizados o chicas de largas melenas y por el contrario me he topado con un más que interesante thriller sobrenatural a medio camino entre "Lo que la verdad esconde" y "La mano que mece la cuna", que aunque si, contiene algunos de los típicos momentos de fantasma arrastrándose por el suelo de la habitación oscura y demás etcéteras, estos están lo suficientemente bien dosificados como para no perder credibilidad y lo más importante, siempre utilizados como recurso narrativo al servicio de una historia que ya de por si es bastante resultona.


"Presencias Extrañas" tiene unos cuantos aspectos que merecen ser resaltados, primero la acertada elección del reparto, donde sin duda destaca la excelente química de su pareja protagonista, Emily Browning ("Ghost Ship") y Arielle Kebbel ("Red Mist") que nos brindan unas actuaciones de lo más convincentes, consiguiendo que simpaticemos con sus respectivos personajes desde el principio, especialmente con el de Anna, interpretado por Browing, una de las actrices llamadas a tener un peso específico en el universo "Hollywood" a corto plazo y a la que ya podremos ver protagonizando "Sucker Punch", la nueva cinta del genial Zack Snyder. Pero en esta ecuación falta un tercer elemento, que no es otro que la actriz Elisabeth Banks, a la que recordamos por su papel de indefensa muchacha en apuros en aquella divertida invasión de gusanos del espacio llamada "La Plaga", que aquí cambia radicalmente de registro con uno de esos personajes destinados a ser odiados por el espectador.

Otro elemento que personalmente he agradecido mucho es el excelente ritmo del que se ha conseguido dotar a la cinta, algo sorprendente si tenemos en cuenta que estamos ante una adaptación del cine oriental, aquí los momentos de relleno brillan por su ausencia, incluso aquellos que nos parezcan más intranscendentales cobrarán mucha importancia en el tramo final de la película y en este sentido es imposible que a uno no le vengan a la cabeza películas como "El Sexto Sentido" o "El Protegido", excelentes ejemplos de esto que os comento.

La banda sonora también tiene su peso específico, compuesta por Christopher Young ("Hellraiser", "Arrástrame al infierno"), quien por justicia comienza a hacerse un hueco entre los nombres más populares de su profesión, y que aquí borda otro excelente trabajo, destacando el tema principal que suena en bastantes pasajes de la película y que como diría Iker Jimenez, es sencillamente "sobrecogedor", dotando al filme de un aurea de misterio y misticismo que pone la piel de gallina.

Conclusión, "Presencias Extrañas" es una de esas películas que le obligan a uno a ejercitar la materia gris después de su visionado para ver si realmente cuadran todas las piezas del puzzle, y la verdad es que en esta ocasión lo hacen, aquí no hay trampas argumentales o "agujeros" narrativos de ningún tipo, una historia perfectamente construida de principio a fín, con uno de los desenlaces (igual soy un poco inocente, pero yo me lo comí con patatas) mas estimulantes que recuerdo desde "La Niebla" de Darabont, con una pareja protagonista que se come la pantalla y una logradísima ambientación, dosificando y dando el protagonismo justo a las escenas de "sustos" y centrándose en la propia naturaleza de la historia para conseguir el efecto deseado. En lo negativo y como suele ocurrir con este tipo de "refritos", ni decir tiene que aquellos que hayan visto el filme original, se toparán con un muro difícilmente franqueable, pues la película pierde toda su gracia sin el factor sorpresa.


0 comments:

Post a Comment